2.- ¿Qué es una red inalámbrica?
Es aquella en la que los distintos equipos se interconectan entres í sin necesidad de cables. La comunicación entre dispositivos inalámbricos se produce a través de ondas electromagnéticas.
3.- Clasificación de las redes inalámbricas.
-De ámbito personal (WPAN): interconectan dispositivos en el entorno próximo de un usuario. Tecnologías WPAN: infrarrojos e bluetooth.
-De ámbito local (WLAN): interconectan dispositivos en un local, piso, planta, edificio o campus. Tecnología: WiFi.
-De ámbito metropolitano (WMAN): interconectan dispositivos y redes en un barrio, pueblo o ciudad. Tecnología: WiMax.
-De ámbito extenso (WWAN): interconectan dispositivos y redes en toda una región, país o conjunto de países. Tecnologías: UMTS, GPRS, 3G, 4G…
4.- Características principales de una WLAN.
-Utilizan señales electromagnéticas para transmitir datos.
-No utilizan cables de ningún tipo.
-Todos los dispositivos deberán disponer de un antena.
-Tienen un alcance y una velocidad limitada.
-Movildad.
-Son fácilmente escalables.
-Requieren seguridad.
5.- Ventajas e inconvenientes respecto a una LAN cableada.
Ventajas de movilidad de usuarios y dispositivos, menor coste y menor tiempo de instalación.
Inconvenientes de sensibilidad a las interferencias electromagnéticas y a la presencia de otras WLAN, si hay un número bastante alto de dispositivos conectados el rendimiento disminuye, las velocidades de transmisión son inferiores y requieren mayor seguridad.
6.- Estandares WLAN. Crea una tabla actualizada.
Estándar
|
Descripción
|
802.11
|
Estándar WLAN original. Soporta de 1 a 2 Mbps.
|
802.11a
|
Estándar WLAN de alta velocidad en la banda de los 5 GHz. Soporta hasta
54 Mbps.
|
802.11b
|
Estándar WLAN para la banda de 2.4 GHz. Soporta 11 Mbps.
|
802.11e
|
Está dirigido a los requerimientos de calidad de servicio para todas las
interfaces IEEE WLAN de radio.
|
802.11f
|
Define la comunicación entre puntos de acceso para facilitar redes WLAN
de diferentes proveedores.
|
802.11g
|
Establece una técnica de modulación adicional para la banda de los 2.4
GHz. Dirigido a proporcionar velocidades de hasta 54 Mbps.
|
802.11h
|
Define la administración del espectro de la banda de los 5 GHz para su
uso en Europa y en Asia Pacífico.
|
802.11i
|
Está dirigido a abatir la vulnerabilidad actual en la seguridad para
protocolos de autenticación y de codificación. El estándar abarca los
protocolos 802.1X, TKIP (Protocolo de Llaves Integras –Seguras– Temporales),
y AES (Estándar de Encriptación Avanzado).
|
7.- Certificación WIFI
El certificado te garantiza que el dispositivo será compatible con otros productos con Wi-Fi certificado, cosa que no ocurre con lo celulares chinos, que luego sus dueños se la pasan preguntado aquí que porque no pueden conectarse, que les tira infinidad de errores, que la señal se va…
8.- Arquitectura 802.11. ¿qué define?
Define el uso de los dos niveles inferiores de la arquitectura OSI (capas física y de enlace de datos), especificando sus normas de funcionamiento en una WLAN.
9.- Componentes físicos: Identificación y función de cada uno de ellos.
-Las estaciones (STA): es cualquier dispositivo que implementa el estandor IEEE 802.11. Puede referirse a un ordenador, un dispositivo móvil, un AP, etc.
-Puntos de acceso (AP): es una estación especializada que dispone de dos interfaces de red distintas, una por cable y otra inalámbrica.
-Dispositivos multifunción: integran en su interior las funciones de router, switch, modén y AP.
10.- Modos de operación y tipos de redes.
El estándar IEE 802.11 define dos modos de operación para las estaciones; ad hoc y infraestructura.
-Adhoc: Son redes poco comunes, en las cuales, diferentes estaciones establecen enlaces inalámbricos entre ellas, de forma mutúa.
-Infraestructura: Son aquellas en las cuales las distintas estaciones se conectan a una WLAN, gracias a un AP.
11.- Componentes lógicos de la WLAN
BSS: infraestructura.
IBSS: adhoc.
BSSID.
ESS: BSS conectados entre si.
DS: interconecta los BSS para formar el ESS.
ESSID: Nombre de un ESS.
SSID: Nombre que tiene un BSS.
12.- ¿Qué es roadming?
Es que vas moviendo de BSS en un ESS cuando se pasa de la zona cobertura de un AP.
13.- Subcapa PHY. ¿Qué es una señal electromagnética?
Son ondas que llevan información.
14.- Espectros. Electromagnético. Radioeléctrico.
-Espectro electromagnético son un conjunto de ondas que existen en el espacio.
-Espectro radioeléctrico son todas las comunicaciones inalámbricas que van entre los 300 Hz y 300 GHz.
15.- Banda ISM. ¿Qué es y qué significa?
Solo usan industriales, científicos y técnicos reserva una parte para uso sin licencia.
16.- Potencia. Definición.
Es la intensidad con el que transmite una antena.
17.- Atenuación y Dispersión.
La atenuación disminuye la intensidad de la señales, ambas pierden la intensidad.
18.- Interferencias y Ruido.
Perturbaciones no deseadas que pueden producir errores en una señal.
19.- RSSI, SNR y perdida de señal.
-RSSI indica con que potencia recibe la señal.
-SNR indica la diferencia entre la potencia de la señal y la de ruido.
-Pérdida de señal es cuando ya no es posible interpretarla debida a que se a atenuado o dispersado.
20.- Modulación y tipos.
Permite transmitir información a través de las bandas del espectro radioeléctrico mediante la modificación de las ondas.
-FHSS divide la portadora en bandas menores.
-DSSS transmite como una secuencia de bits con capacidad de corrección negociada con anterioridad entre los extremos de la comunicación.
-OFDM divide la portadora en bandas solapadas y transmite a través de ellas.
21.- MIMO
Utiliza varias antenas para aumentar el parámetro de la señal.
22.- Velocidad de transmisión
Es una modulación mucho más compleja, determina la velocidad y la robustez de la transmisión.
23.- Tabla actualizada de estandares y su modulación
Modulación en los estándares IEEE 802.11
|
|
Estándar
IEEE
|
Modulación
|
802.11
|
FHSS/DSSS
|
802.11a
|
OFDM
|
802.11b
|
DSSS
|
802.11g
|
OFDM/DSSS
|
802.11n
|
OFDM+MIMO
|
802.11ac
|
QAM
|
25.- Canales. Definición.
Es el rango de frecuencia que utiliza una red WiFi para operar. Se caracteriza por tener una frecuencia central y un ancho de banda.
-WiFi b y g 14 canales de las cuales países deciden usar todos.
-WiFi a decide el canal donde utiliza.
-WiFi n es el administrador que decide.
26.- Solapamiento de canales. ¿Qué es?
27.- Antenas. Definición y tipos.
Es la que convierte las señales electromagnéticas y viceversa.
-Isotrópicas – Espacio
-Omnidireccionales – En plano
-Direccionales – En una dirección
-Unidireccionales – Más intensidad en una dirección.
-Bidireccionales – La misma intensidad
-Sectorial – En plano.
28.- Direccionalidad . Ganancia. Eficiencia.
Ganancia es el incremento de la potencia de una antena.
Eficiencia de la antena es la medida de la potencia radiada u omitida de la antena respecto a la potencia eléctrica suministrada.
29.- Sincronización y Autenticación
La sincronización determina en la velocidad de transmisión de la conexión y el tipo de modulación y sus parámetros.
La autenticación es comprobar la identidad que se quiere conectar.
30.- Asociación. Definición del concepto.
Es asignar los recursos y un identificador a cada uno de los dispositivos inalámbricos que se muestre con éxito a un punto de acceso inalámbrico en una red en infraestructura.
31.- Seguridad WLAN. Tipos de autenticación.
Es importante tener una seguridad en las WLAN porque sino cualquier persona puede ver la red y poder entrar rápidamente.
AUTENTICACIÓN se clasifica en:
-Sistemas abierto significa que es publica ,cualquier usuario puede entrar en la WLAN .
-Clave PSK: es una red que tiene que identificar con una clave.
-Filtros MAC: solo deja pasar a la MAC con la lista con las que se puede conectar y una lista negra con la MAC que quieres que se conecten.
-EAP (credenciales propias): cada usuario tiene sus propias contraseñas y sus propios datos.
-Portales cautivos: todo el trafico que va el internet va pasando al portal como por ejemplo un ciber.
-Cifrado: protege la información transmitida paraa que no pueda ser interpretada por aquellas personas que no son sus destinatarias. Tipos de clave:
32.- Certificaciones WPA y WPA2
Certificacion WPA: Incorpora mejoras como el uso del protocolo de cifrado de claves dinamicas TKIP y el sistema de autentificación IEEE 802.11x.
Certificacion WPA2.
33.- Cómo deben distribuirse los canales y celdas para evitar interferencias.
34.- ¿Qué es el roadmin en WLAN?
Es la capacidad que tiene un cliente inalámbrico para moverse a través de diferentes celdas o BSS sin perder la conectividad a la red
35.- Modos de funcionamiento de un Punto de Acceso (AP)
-Modo raíz: es el modo normal ,el AP publica un BSS y que puede estar dentro de una ESS .
-Modo puente inalámbricos: es el que une red cableada en una red inalámbrica.
-Modo repetidor.
36.- ¿Qué es más rápido WLAN o LAN?¿Por qué?
Ya sea por Ethernet o por WiFi, la velocidad será la misma, dependiendo de la velocidad de MG o GB del plan que se tenga contratado. Pero siempre es más rápido y eficaz por cable.